|
23 Agosto 2025

LA EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS Y FUNDACIÓN TELEVISA IMPULSAN LA “ACADEMIA ESPACIAL 2025” PARA REFORZAR EL LIDERAZGO DE EE.UU. EN EL ESPACIO Y PROMOVER LA COLABORACIÓN AEROESPACIAL CON LOS FUTUROS LÍDERES ESPACIALES DE MÉXICO |
La Embajada de Estados Unidos en México, en colaboración con Fundación Televisa, anunció la Academia Espacial 2025, una innovadora iniciativa educativa que capacita a estudiantes de preparatorias públicas mexicanas con habilidades en programación, inteligencia artificial (IA) y tecnología aeroespacial. El programa sienta las bases para los empleos del futuro, a la vez que fortalece la colaboración entre Estados Unidos y México en materia espacial y de innovación tecnológica.
“Estados Unidos sigue siendo la principal potencia mundial en exploración y tecnología espacial”, declaró el Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson.
“La Academia Espacial 2025 es más que un programa educativo: es una inversión en nuestro futuro compartido, que garantiza que la próxima generación de innovadores en América del Norte trabaje en un marco de transparencia, respeto mutuo y colaboración abierta, valores que distinguen a Estados Unidos como parte del Proyecto Artemisa”. Durante el verano, aproximadamente mil estudiantes de Querétaro, Aguascalientes, Monterrey y Ciudad de México completaron cuatro módulos introductorios sobre programación, Arduino, IA y aplicaciones móviles. De este grupo, 60 estudiantes por ciudad—240 en total—asistirán, entre agosto y septiembre, a campamentos intensivos de tecnología espacial, organizados en colaboración con gobiernos estatales, empresas aeroespaciales e institutos de investigación locales.
¿Por qué Estados Unidos?
• Transparencia y Estado de Derecho: Estados Unidos trabaja bajo normas claras e internacionalmente reconocidas para la exploración espacial, incluyendo el Proyecto Artemisa, que promueven el uso pacífico, responsable y sostenible del espacio ultraterrestre.
• Trayectoria Comprobada: Ha liderado cada hito importante en la historia espacial, desde el primer alunizaje hasta las misiones de exploración espacial en curso, y mantiene las capacidades más avanzadas en lanzamiento, tecnología satelital y exploración planetaria.
• Colaboración Global: Se asocia con docenas de países y empresas privadas líderes, lo que facilita la investigación compartida, la transferencia de tecnología y las oportunidades de capacitación.
• Oportunidad Económica: El sector espacial estadounidense es una industria de 469 mil millones de dólares, impulsada por la innovación, la competencia y las alianzas público-privadas que generan empleos reales y vías para acceder a carreras de alta tecnología.
Al presentar a la juventud mexicana las mejores prácticas en innovación y tecnología espacial estadounidense, Estados Unidos y México garantizan que el futuro del espacio permanezca en manos de socios comprometidos con la apertura, la innovación y los valores democráticos.
|
|